Viernes, 15 Enero 2021 23:56

Boletín 3

MMXX Annus horribilis…

 

Queridas amigas y amigos lectores de Historia Guatemala, este 2020 ha sido un año sin lugar a dudas de vicisitudes, problemas debido a la pandemia que asola a la humanidad debido al Covid-19, en lugares como Guatemala, esto dejó huellas profundas en todos los sectores, especialmente los más desfavorecidos y, que pasarán años sin que se subsanen las heridas en un país como el nuestro, esto nos motivó a la solidaridad desde nuestra labor como profesionales dedicados a la historia y su enseñanza; decidimos colaborar creando un espacio para la formación integral y, nos embarcarnos en los procesos virtuales buscando crear un espacio para el aprendizajes “para quienes buscaban formarse”,  en lo que  pensamos que sería un breve tiempo y terminamos el año en la modalidad virtual. Llegamos a 41 conferencias de distinta temática.

 

De esta manera nos propusimos invitar a algunos amigas y amigos a compartir sus conocimientos con quienes nos leen, y con el pasar del tiempo otros profesionales nos pidieron el espacio para compartir sus investigaciones recientes; hoy podemos afirmar que ha sido una experiencia maravillosa en donde, aprendimos sobre historia, arqueología y otras ciencias sociales, además de posicionarnos como un espacio de excelencia académica virtual y ganamos un público fiel, que jueves a jueves esperaban las conferencias que distintos expertos compartían con el público.

 

Les invitamos a que repasen nuestras conferencias en nuestro canal en YouTube

 

El boletín que presentamos en su tercera edición seguimos con la tradición de publicar trabajos académicos cuyas investigaciones aportan a la historia, la historia de las ideas, la historia política del país y a la educación.

 

Esperamos que este 2021, sea mejor para todos y de un annus horribilis pasemos a un annus mirabilis; a nombre del Colectivo de Historia Guatemala.

 

Julio David Menchú

Nueva Guatemala de la Asunción, 15 de enero de 2020, día del Señor de Esquipulas.

 

SECCIÓN INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

 

  1. Introducción El patronazgo contra los terremotos en Guatemala. Una aproximación

Mónica del Valle Bejar

 

Cuando se pretendió establecer la ciudad de Santiago de Guatemala tuvieron muchas complicaciones; al inicio, por su desconocimiento de la propuesta aristotélica sobre la conformación de la tierra, no entendieron que no era un sitio adecuado cerca de los volcanes, además de los problemas con los cakchiqueles, quienes se rebelaron; y los efectos de los temblores, que eran considerados manifestación de la ira divina.

 

Santiago considerado protector en España, al llegar a América le dedicaron ciudades, como en Guatemala; fue respetado por los cakchiqueles al castigar a Pedro de Alvarado, pero como no la libró de las calamidades, en el último traslado se prefirió a la Inmaculada virgen de la Asunción; aunque su culto no terminó.

 

Palabras clave: Santiago temblores ira divina procesiones rogativas patronazgo patrono ciudad Santiago de Guatemala siglos XVI al XVIII

 

  1. La Hermandad de la Caridad de la Parroquia de El Sagrario: religiosidad ante la muerte, caridad cristiana y fuentes de crédito, 1676-1773.

Ana Elisa Schumann Guerra

 

Al analizar los testamentos otorgados en el siglo XVIII y a principios del siglo XIX para la hacer mi tesis de licenciatura y de maestría, pude darme cuenta de que una de las hermandades más mencionadas por los testadores era la Hermandad de la Caridad. Al haber muy poca información en los testamentos acerca de esta institución, se realizó una investigación más profunda sobre el tema. Esta fue una hermandad atípica por su gran cantidad de integrantes, por ser una hermandad de difuntos, tener al Santísimo Sacramento por patrono y por brindar asistencia social a las personas más necesitadas de la ciudad de Guatemala.

Palabras clave: Hermandades, cofradías, Caridad, difuntos, Santísimo Sacramento, Historia de las mentalidades, historia social, historia colonial.

 

  1. Manuel Estrada Cabrera y la Primera Guerra Mundial. Las políticas públicas y Medidas económicas de su gobierno para enfrentar la crisis económica durante el periodo 1914-1919.

Julio David Menchú Cruz

 

Este artículo, busca presentar los mecanismos que el Estado de Guatemala utilizó durante los 6 años que llevó el proceso de la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial, hecho histórico que si bien es cierto tuvo escenario en Europa, por los intereses imperialistas abarcó todo el mundo. La problematización radica en las medidas que el Estado de Guatemala comienza a utilizar para evitar tener “problemas” frente a las potencias enfrentadas, ya que mantenía “buenas” relaciones diplomáticas y comerciales con Alemania y más tímidamente con el imperio Austrohúngaro, esto en contraposición de lo esperado para la región americana por Estados Unidos.

Los puntos medulares de la investigación radican en analizar e interpretar el conjunto de leyes y decretos y medidas utilizadas para paliar la crisis económica que el país atravesó debido a la recesión económica mundial, al desplome de los precios del café y las formas que el Estado utilizó para atraer la inversión extranjera, especialmente la estadounidense en el periodo citado, así como el Estado busco beneficiarse con estas medidas y mantener la dictadura de Estrada Cabrera al frente del país.

 

Palabras clave: Historia política, imperialismo, Primera Guerra Mundial, Guatemala, Manuel Estrada Cabrera, terremotos, gripe española.

 

  1. El plan de gobierno de Jacobo Árbenz y la industrialización del país. 1951-1954

Necely Lorena Miguel Coronado

El proceso de “modernización” de Guatemala ha estado condicionado a intereses particulares y de una manera muy particular. Fue en el periodo 1951-1954 que se emprendió desde el Estado un plan de gobierno destinado buscar el desarrollo del país.

En este artículo se analiza de una manera breve los proyectos de carretera al Atlántico, Puerto Santo Tomás y la hidroeléctrica Nacional de Jurún Marinalá de manera conjunta con las políticas económicas y sociales emprendidas pretendían fomentar el desarrollo industrial de Guatemala.

Palabras Clave: Guatemala, Jacobo Arbenz, carretera al Atlántico, hidroeléctrica, modernización, desarrollo, Revolución de Octubre.

 

  1. Apuntes Sobre la Arqueología Nicaragüense. “Tras una disciplina Indisciplinada”

 Uwe Paul Cruz Olivas

La práctica de la Arqueología en Nicaragua ha tenido una trayectoria un poco lenta en comparación con los países vecinos, sin embargo, esta realidad se debe a múltiples factores geopolíticos e históricos, en muchos casos las causas nos pueden parecer obvias, e incluso justificables. Por un lado, las múltiples guerras civiles que ha sufrido el país a lo largo y ancho de los siglos XIX y XX, no permitió el desarrollo epistemológico, por el otro, se dijo que en el territorio nacional no hubo “grandes civilizaciones” constructora de superestructuras, como en otras regiones de Centroamérica, esto no favoreció el interés por la disciplina arqueológica. 

 

A pesar de los antecedentes históricos y la aparente falta de integración histórica, la Arqueología nicaragüense, cuenta con elementos teóricos implícitos y explícitos que guarda una elevada coherencia social y cultural de la idiosincrasia nacional. Sin embargo, la investigación arqueológica nunca ha ocupado un lugar destacado en los titulares de las publicaciones especializadas. No obstante, a 161 años de Arqueología en Nicaragua podemos afirmar que el desarrollo conceptual y la práctica científica es coherente y cuenta con sus propios objetivos a lo largo de toda la historia. Desde que el encargado de negocios de Estados Unidos para las Repúblicas de Centroamérica E.G. Squier llegó a Nicaragua en 1850, inició una tradición de trabajos arqueológicos en la región del Pacifico, donde incorporó nuevos elementos meramente empíricos y descriptivos, hasta el desarrollo actual de la ciencia arqueológica. En los años de práctica en este campo científico ha dado lugar a una tradición ampliamente consolidada y coherente entre sí, a pesar de sus propias contradicciones internas y externas.   

Palabras Claves: Arqueología nicaragüense, Paradigma Arqueológico y Arqueología Indisciplinada.   

 

  1. Santo Cristo Crucificado de Esquipulas, crónica de su consagración.

Douglas Aníbal Ruiz Álvarez

Las festividades en Guatemala son diversas y cuentan con una gran riqueza cultural. Desde 1596, es venerada en Esquipulas, Chiquimula, una de las imágenes más amadas y que ha trascendido en el tiempo y el espacio de la vida de los guatemaltecos. Nos referimos a la consagrada imagen del Santo Cristo de Esquipulas, que se yergue majestuosa en su bello altar en la basílica dedicada para su culto y veneración por todos sus fieles. 

Los milagros, rezos, plegarias y agradecimientos dedicados al Señor de Esquipulas se cuentan por miles. Son famosos los relatos de largas horas para llegar a este recóndito pueblo del Oriente guatemalteco y que hoy en día se ha convertido en la "Capital centroamericana de la Fe".

 Palabras clave: Consagración Señor de Esquipulas, Julián Raymundo Riveiro y Jacinto, Esquipulas, Historia de las mentalidades, Señor de Esquipulas.

 

SECCIÓN DE EDUCACIÓN

  1. Hoja de lectura sobre el Gobierno de Jorge Ubico

Material de Luis Quelex Aguirre

 

SECCIÓN DE TRANSCRIPCIONES

  1. Escudo y sello de la Hermandad del Cornadillo, fundada en la Venerable Orden Tercera de Penitencia de San Francisco año de 1798 y 1799

Transcripción de Jorge Miguel Alvarado España

Publicado en Artículo

ZACAPA: SU HISTORIA A TRAVÉS DE LOS DOCUMENTOS

Una mirada al pasado.......

Leiby  Salguero Hernández

Historiadora y Archivista

  
Durante los últimos meses del año 2012, mucha gente visitó la parroquia de San Pedro Zacapa con el objetivo de obtener un certificado de bautismo, el cual le permitiría realizar los trámites correspondientes para conseguir su DPI (Documento de Identificación Personal)1, debido a que en la Municipalidad de dicho departamento no encuentran su partida de nacimiento. Han visitado la parroquia  desde pobladores zacapanecos, hasta de las aldeas más remotas del departamento, así como de otros departamentos como Chiquimula, El Progreso, y hasta de la capital.  La pregunta es ¿por qué ese documento es válido para un proceso netamente civil? 
 
La respuesta nos la da la misma documentación que está resguardada en los depósitos  que se encuentran en la parroquia. Son documentos originales, auténticos y válidos porque fueron creados durante un tiempo específico por personas cargadas de autoridad, como lo son los sacerdotes.  Entonces, a través de este papel tan sencillo como lo es la certificación del bautizo, se puede observar la importancia que tiene la documentación que se encuentra en los archivos parroquiales, documentos cargados de historia, tradición y costumbres, pero también de gran valor legal y jurídico, por ser documentos producidos en función de las actividades que lleva a cabo la Iglesia.
 
¿Qué pasaría si no existiera esa documentación que permite ser ciudadano guatemalteco?  En el caso de Zacapa, que en el año de 1920 se perdió parte de la documentación por un incendio ocurrido en las instalaciones de la Municipalidad(2) o, que al revisar algunos libros municipales (que hoy día se encuentran en el RENAP), en éstos  se pueden encontrar páginas convertidas en pedazos de papel; serían centenares de personas que no podrían tramitar su DPI y quedarían como ilegales en su propia tierra, sin poder cambiar un cheque, sin poder gestionar su pensión, sin poder estudiar y hasta sin poder trabajar(3).  
 
He allí la importancia de los archivos parroquiales, los cuales guardan documentación de gran valor, no solo para identificación de personas sino también para rescatar la historia de su pueblo, porque allí se registran datos sobre bautismos, confirmaciones, expedientes matrimoniales, matrimonios, entierros, cofradías, construcciones y correspondencia, lo cual permite relacionar personas con la historia del departamento, identificar hechos históricos a través de las acciones de su gente, conocer sobre censos de población sobre una época específica, la evolución de la misma población  y así poder comprender la idiosincrasia del pueblo, de su gente y de la comunidad en sí.
 
Todo ello nos lleva a un objetivo o meta trascendental: el rescate de los archivos parroquiales. Como archivistas, historiadores o simplemente ciudadanos, es importante hacer conciencia de la organización y protección de dichos archivos, para conservar su información y que esto permita la investigación sobre la historia del departamento y hasta de la región del oriente. Sin documentos no hay historia.
 
(1) CEDANDOJ. Centro Nacional de  Análisis y Documentación Judicial.  Ley de Registro Nacional de Personas.  Decreto N. 90-2005.
(2) Palma Sandoval, Álvaro Enrique. Cien años de Zacapa. Allí se observa que, según la respuesta a una solicitud de la Jefatura Política de 1930, en 1920 ocurrió un incendio en la sede de la Municipalidad.
(3) www.politicagt.com/renap En el 2013, la Corte de Constitucionalidad  dio hasta finales de dicho año, como límite, para que siguiera en vigencia la cédula de vecindad, acción que hoy día no es posible ya, siendo el único documento de identificación el DPI.   
 
Publicado en Artículo
Domingo, 19 Febrero 2017 22:11

¿Qué fue de Tecum?

 

¿Qué fue de Tecum?

 

 

(Fografìa del autor de la escultura de Tecum Uman que se encuentra en Quetzaltenango de Rodolfo Galeotti Torres)

 

Salvador Montúfar

Profesor de Historia

 

¿Qué fue de Tecum?

Si existe algún personaje polémico en la historia de lo que actualmente ocupa el territorio de Guatemala, ese es Tecum (Umam). Desde que fuera ascendido a la categoría de héroe nacional por decreto legislativo 1344 del 22 de marzo de 1960, hasta no hace mucho tiempo, Tecum fue el protagonista estelar de los libros de texto, de los actos cívicos y de las representaciones teatrales escolares en todo el país. Para recordar su nombre se erigieron imponente imágenes, como la escultura de Roberto González Goyri, que en su momento ocupó un lugar prominente en la finca La Aurora, o el monumento escupido por  Rodolfo Galeotti Torres, ubicado en Quetzaltenango. De igual manera se quiso exaltar el nombre de Tecum de diversas maneras, como  cuando el Banco de Guatemala  (1971) emitió los billetes de cincuenta centavos, con su efigie, o cuando el mismo Nobel de literatura escribió aquel célebre poema cuyos primeros versos son recordados por muchos guatemaltecos:

 

Tecún-Umán, el de las torres verdes, 

el de las altas torres verdes, verdes, 

el de las torres verdes, verdes, verdes, 

y en fila india indios, indios, indios 

incontables como cien mil zompopos: 

(Fragmento del poema de Miguel Ángel Asturias, Tecún Umán)

 

En las décadas de 1970 y 1980 era frecuente que cientos de escolares se hicieran presentes frente al monumento de Tecum Umam, ubicado en la finca La Aurora, para rendirle honores en su día, el 20 de febrero. Hoy, como es notorio, el monumento en mención está en franco deterioro y abandono, y virtualmente invisible por la construcción del paso a desnivel que curiosamente lleva su nombre.

 

Lejos quedaron los días cuando el propio ejército nacional proclamó a los cuatro vientos que el primer líder militar que defendió a Guatemala había sido Tecum Umam.

 

Henchidas de nacionalismo, hasta las propias élites del país se enorgullecían de tener como héroe nacional a Tecum Umam. ¿Y por qué no? Era el héroe indígena perfecto: el ingenuo, el poco inteligente, el derrotado… Y es que eso de pensar que matar al caballo, era lo mismo que matar jinete… Un héroe indígena vencido era más conveniente que un líder indígena en rebelión permanente, como fue el caso del gobernante kaqchikel Kaji’ Imox, quien se alzó con sus huestes durante toda una década (1527-1540) en contra de la dominación española.

 

En ese imaginario criollista, tan profundamente arraigado en nuestro país, y a tono con el culto al “indio muerto”, contar con un héroe vencido, como Tecum Umam, resultó muy cómodo. Es la misma idea que se trasluce en el hecho de “sentirse orgullosos por nuestro pasado maya (Tikal, etc. )”, mientras que a la vez se manifiesta un actitud racista y discriminadora frente a los mayas contemporáneos.

 

Una comisión de notables, integrados  por  la Honorable Sociedad de Geografía e Historia, y a petición del Comité Pro Exaltación del Héroe Tecún Umán y del propio Congreso de la República, rindió dictamen favorable con respecto a la idoneidad de Tecum Umam, como el paladín del Ejército de la República. Nadie pensó en Kaji’ Imox, como el héroe nacional, dado que era preferible un héroe indígena vencido, que un ejemplo de lucha y rebelión. Al mismo tiempo, instituir a Tecum Umam como héroe nacional, legitimaba, según la perspectiva criollista, a su verdadero héroe. Pedro de Alvarado, el vencedor.

 

Y a pesar de todo la leyenda persiste. Desde 1960 no ha habido ninguna generación de escolares que no haya sido cautivada por aquella escena épica en la que Tecum Umam, oh egregio héroe nacional, se enfrentara al mismísimo Pedro de Alvarado y cayera en combate. La visualización del quetzal revoloteando el cadáver de Tecum Umam y posándose en él, para luego teñir de rojo su pecho forma parte de ese imaginario.

 

Desde hace unas tres décadas, muchos historiadores han venido cuestionando la historicidad de Tecum Umam. Incluso hay quienes han llegado a negar rotundamente su existencia, como el caso del investigador Guillermo Paz Cárcamo, en cuyo libro “La máscara de Tekum”, se explica que en esencia, Tecúm Uman, “es un personaje que históricamente nunca existió”. (Paz Cárcamo, 2006:95). Paz Cárcamo explica que probablemente la invención del personaje Tecum Umam se debió a la creación del Baile de la conquista.

 

Las narraciones fantásticas delas crónicas indígenas sobre el personaje de Tecum también han contribuido a cuestionar la historicidad de este personaje:

 

[…]Y el capitán Tecum, ante que salir de su pueblo delante de los casiques muertos su valor y su ánimo: y luego se puso alas [f. 4r] con que de volaba y por dos los brazos y piernas venía lleno de plumería y traía puesta una corona y en los pechos traía una esmeralda muy grande que parecía espejo, y otra traya en la frente y otra en la espalda. Venía muy galán; el cual capitán volaba como águila: era gran principal y gran naual. […] (Flores, 2015: 49)

 

Igualmente ha llamado la atención de los historiadores el hecho de que Pedro de Alvarado, en su carta de Relación, dirigida a Hernán Cortés, y fechada el 11 de abril de 1524, solo se limitara a hacer una mención marginal con respecto a Tecum:

 

[…]y después que me rehice con los de caballo, do vuelta sobre ellos, y aquí se hizo un alcance y castigo muy grande, en esta murió uno de los cuatro Señores de esta Ciudad de Vilatan, que venía por Capitán General de toda la tierra[…] (http://pueblosoriginarios.com/textos/alvarado/abril_11.html)

 

Uno de los objetivos de esta carta de relación era, en esencia, exponer las dificultades que encontró Pedro de Alvarado al dirigir las compañas de “conquista” contra los señoríos del actual altiplano guatemalteco, específicamente contra el reino kíche’. Paralelamente Alvarado quería dejar plasmados sus logros militares, y lo bien que había hecho el trabajo encomendado por Cortés, ya que al hacerlo, podía garantizarse futuros privilegios, como tierras, mano de obra indígena, riqueza y poder. Llama la atención de que a pesar de ello, Alvarado en ningún momento narrara combate alguno sostenido cuerpo a cuerpo contra ningún guerrero k’iche’. Es de suponer que de haberse producido el legendario combate, Alvarado no hubiera desaprovechado la oportunidad de llenarse de gloria al relatar un episodio tan brillante y tan conveniente para sus intereses.

 

Por su parte, Ruud van Akkeren, en su libro “La visión indígena de la conquista”, y luego de un concienzudo análisis de fuentes de la época, como el Título K’oyoi” y el “Título de la Casa Ixquín-Nehabib, Señora del Territorio de Otzoyá y el Título de Totonicapán, entre otros, afirma que sí existió un capitán k’iche’ llamado simplemente Tecum (pero no Umam), ya que este último sería una corrupción de una frase en la que se menciona a “tecum umam rey k’iche´don K’iq’ab’, o sea  Tecum nieto del rey k’iche´don K’iq’ab’, como lo encontramos en el Título K’oyoi”. (Van Akkeren 2007:71).

 

Como dice Ruud van Akkeren, hay que tomar en cuenta que la fuente histórica más cercana en el tiempo a los hechos acaecidos en torno a las batallas entre kíches y castellanos, en febrero de 1524, es justamente esta Carta de Relación de Alvarado. Las crónicas indígenas que se refieren a estos sucesos son muy posteriores; y es que estas crónicas indígenas de mediados del siglo XVI, y específicamente, el Título K’oyoi fueron los primeros documentos que pudieron servir a la construcción de la leyenda. Estas primeras versiones fueron recogidas por obras posteriores, como la Recordación Florida, de Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán. Posteriormente otros autores la siguieron registrando en sus obras, como Domingo Juarros y José Milla.  Así sucesivamente el relato llegó a los libros de texto de primaria y básicos del siglo XX, como también lo afirma Van Akkeren.

 

Durante la décadas de 1970 y 1980 fueron célebres los libros de texto de primaria, como los de Oscar de León Palacios, y de secundaria, como los de Esther de Castañeda, que pintaban la leyenda de Tecum Uman, como un hecho histórico.

 

Parece que, paralelamente a la retirada de circulación del billete de cincuenta centavos, y su sustitución por la moneda del mismo valor en 1998, y al hecho de que la crítica sobre la historicidad de Tecum, se ha venido desdibujando el rol que tuvo en su momento este personaje en el imaginario criollista de nación. Mientras tanto, los docentes, en general, se decantan por dos posturas:

 

1) Ignorar al personaje.

 

2) Continuar con la leyenda. 

 

En HISTORIAGT, consideramos que hay que proponer una tercera vía, es decir, ubicar al personaje Tecum, en su contexto histórico, a la vez de criticar el modelo criollista que creó al héroe nacional. Igualmente es importante rescatar el rol que históricamente desempeñaron otros líderes indígenas, como Kaji’ Imox, héroe de la resistencia kaqchikel frente a la dominación hispana.

 

En síntesis:

 

1)    Tecum fue un personaje histórico, y fue efectivamente un capitán del ejército k’che’, que enfrentó a las huestes de Pedro de Alvarado en febrero de 1524.

 

2)    La ortografía correcta del nombre del personaje estudiado, de acuerdo con las crónicas indígenas del siglo XVI es Tecum, y no Tecún. El “Umam” es un agregado erróneo, por lo que el nombre del capitán k’iché debería ser registrado simplemente como Tecum.

 

3)    Es muy probable que Tecum haya sido justamente el capitán k’iche’ que murió en combate, según lo relata Alvarado.

 

4)    El combate cuerpo a cuerpo entre Tecum y Pedro de Alvarado no fue relatado por este, pero sí por ciertas crónicas indígenas. La leyenda parte de estas crónicas, específicamente del Título k’oyoi.

 

5)    Si la idea es recuperar la memoria de la resistencia de los pueblos originarios ante la invasión española, existen otros ejemplos, como el de kaji’ Imox.

 

 

 

Bibliografía General

 

·         Paz Cárcamo. La máscara de Tekum. Guatemala: Editorial Cholsamaj, 2006

 

·         Van Akkeren, Ruud. La visión indígena de la conquista. Guatemala: Serviprensa, 2007.

 

·         Flores, a. Rafael. El título de la casa Ixquin-Nehaib, un documento maya colonial, en Diacronías, Revista de divulgación histórica  #14, México, 2015.

 

 

 

 

Publicado en Artículo

Presentación sobre como abordar los hechos como Historia y no como hechos del pasado.

 

Publicado en Material didáctico

DESARROLLO HISTÓRICO DEL PUEBLO DE INDIOS DE SAN GASPAR VIVAR EN TORNO A LA CAPILLA DE LA SANTA FAZ, EN LA NUEVA GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN.

 

Trabajo presentado en el VI ENCUENTRO NACIONAL DE HISTORIADORES.

noviembre de 2007. 

 

 

 Documento de la Capilla de la Santa Faz en el Actual Don Bosco, zona 1, cuidad de Guatemala.

Vestigios del Acueducto de Pinula en el Barrio San Gaspar.

Publicado en Artículo