ISSN 2520-985X
Cambiar modo de navegación
Nosotros
Artículos
Autores
Material didáctico
Transcripciones
Banco de Imágenes
Conferencias
Contacto
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en YouTube
Chicha y aguardiente en Chimaltenango: producción, distribución y consumo, 1821-1824
Autores Invitados
Casaús y las órdenes religiosas en el siglo XIX. La intervención de los primeros liberales
Autores Invitados
La oralidad, traiciones y leyendas de Guatemala
Autores Invitados
Convocatoria para la presentación de artículos académicos
Julio David Menchú
Listado de Periódicos y publicaciones de la Hemeroteca Nacional de Guatemala.
Julio David Menchú
Análisis de la readecuación curricular por competencias en la universidad de San Carlos de Guatemala
Autores Invitados
Factores que inciden en los procesos de la comprensión lectora en los estudiantes universitarios
Autores Invitados
Los problemas económicos en la Academia de (Ciencias) Estudios, Guatemala, 1839
Julio David Menchú
El aporte histórico de la administración pública y transmisión de la cultura a partir de fuentes documentales
Autores Invitados
El involucramiento de las capas medias en los procesos insurgentes urbanos en Guatemala (1978 – 1986)
Autores Invitados
Inicio
Anterior
1
2
3
4
5
6
7
Siguiente
Final
Página 3 de 7
Artículos destacados
“Aspectos sobresalientes de la primera Reforma Educativa en Guatemala realizada por el gobierno de Mariano Gálvez (1831-1838)”
Repositorio de recursos electrónicos para el cambio educativo contemporáneo
Pronunciamiento ante el manejo de la pandemia del Covid-19 en Guatemala
Sacrificio y resurrección: orígenes de la devoción a la Pasión de Cristo y a Nuestra Señora de los Dolores en la ciudad de Guatemala.
Boletín 3
Material didáctico destacado
Cronología gobernante de Guatemala desde 1871 a la fecha.
ORIGENES Y DESTINO DE LAS REVOLUCIONES LATINOAMERICANAS
Documentos sobre la Independencia de Centro América
Los mas leídos
Listado de Periódicos y publicaciones de la Hemeroteca Nacional de Guatemala.
El tiempo histórico.
El trabajo forzado durante el Régimen Liberal.
¿Por qué es importante aprender historia en el bachillerato?
Periodización en la Historia